13 julio 2025

Turismo en Hawái y viajes por el 4 de julio: entre la desaceleración y nuevos récords

Temporada baja inesperada en Hawái

El verano suele ser una temporada alta para el turismo en Hawái, especialmente entre junio y agosto. Sin embargo, las cifras de visitantes en junio ya reflejan un descenso en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que confirma los temores de muchos en la industria turística local: se perfila un verano lento, con menos viajeros y menos reservas.

Bruce Fisher, asesor de viajes y propietario de Hawaii Aloha Travel, declaró a SFGATE que “definitivamente estamos viendo un verano más débil en comparación con el año pasado. Junio ha sido el mes más lento en mucho tiempo, con una baja notable en reservas e interés general. Julio y agosto se mantienen similares al año anterior, pero sin el crecimiento que esperábamos”.

De la saturación al vacío

Hace solo unos años, el panorama era muy diferente. En 2019, Hawái recibió por primera vez más de 10 millones de visitantes. Después de que se levantaran las restricciones por COVID-19, la avalancha de turistas fue tal que el alcalde del condado de Maui llegó a pedir una pausa, mientras los residentes manifestaban su preocupación por el exceso de turismo.

Pero el incendio devastador en Lahaina en 2023 marcó un antes y un después. Las llegadas cayeron drásticamente, influenciadas tanto por la incertidumbre sobre si era apropiado viajar como por el aumento en los precios de hospedaje. Casi dos años después, el turismo no ha logrado recuperarse del todo.

Pronóstico pesimista para los próximos años

Desde 2019, Hawái no ha vuelto a alcanzar la marca de 10 millones de visitantes. A los desafíos tras la pandemia y los incendios, se suma ahora un nuevo factor: el cambio de administración presidencial. Según un informe publicado en mayo por la Organización de Investigación Económica de la Universidad de Hawái, los cambios en políticas federales están afectando la economía del estado.

El informe señala que “las llegadas internacionales ya han disminuido entre un 3% y un 6%, con caídas de dos dígitos en vuelos desde Japón y Canadá”. A nivel nacional, la incertidumbre económica y los altos costos también están desalentando a los viajeros. Se proyecta que las llegadas totales de visitantes disminuirán un 4% en los próximos dos años, con una reducción de 1.600 millones de dólares en el gasto real de visitantes hacia 2026. Además, se prevé que el empleo vinculado al turismo se reducirá en todos los condados. Una recuperación total no se espera antes de 2028.


Viajes por el 4 de julio: cifras históricas en Estados Unidos

Mientras Hawái experimenta una baja, en el resto del país se espera un récord histórico de viajes para el Día de la Independencia. Según AAA, 72.2 millones de estadounidenses viajarán al menos 50 millas entre el sábado 28 de junio y el domingo 6 de julio, lo que marcaría el mayor volumen registrado para esta festividad.

“Será el periodo de viajes por el 4 de julio más concurrido de la historia”, aseguró Lori Weaver Hawkins, vocera de AAA Blue Grass. “Recomendamos a los viajeros que se preparen con antelación, ya sea que vayan por carretera o en avión, para evitar retrasos y tener una experiencia sin contratiempos”.

Carreteras: siguen siendo la opción favorita

Se estima que 61.6 millones de personas viajarán en auto, un aumento del 2.2% respecto al año anterior, estableciendo un nuevo récord para esta fecha. AAA aconseja realizar el mantenimiento del vehículo, llevar un kit de emergencia y salir temprano para evitar tráfico intenso.

En 2024, la organización respondió a cerca de 700.000 llamadas durante esa semana por problemas como llantas ponchadas, baterías agotadas o llaves olvidadas. Aunque los precios del combustible han subido ligeramente debido a la inestabilidad del mercado global—incluido el conflicto Israel-Irán—siguen siendo más bajos que en 2021.

El 3 de julio se anticipa como el día de mayor demanda de autos de alquiler. Hertz reporta alta preferencia por SUVs y sedanes medianos. Entre los destinos más buscados por carretera están Orlando, Denver, Boston, Oahu y Seattle.

Aviones: más pasajeros que nunca

También se espera un récord en viajes aéreos. Se proyecta que 5.84 millones de personas volarán, lo que representa un 8% del total de viajeros y un incremento del 1.4% sobre el récord anterior.

AAA recomienda a quienes vuelan:

  • Llegar temprano al aeropuerto

  • Llevar una identificación compatible con REAL ID

  • Descargar las apps de las aerolíneas para recibir alertas

El precio promedio de un boleto de ida y vuelta nacional para esta fecha es de 810 dólares, un 4% más que el año pasado. Para ahorrar, se aconseja reservar vuelos entre semana, especialmente martes o miércoles.

Trenes, buses y cruceros: repunte notable

Unos 4.78 millones de personas optarán por buses, trenes o cruceros. Entre estos, los cruceros están mostrando un resurgimiento fuerte, sobre todo hacia Alaska, acercándose a los niveles récord de 2019.

Destinos más populares para el 4 de julio

Según las reservas de AAA, los destinos nacionales más visitados serán Orlando, Seattle, Boston, Oahu, Nueva York, Miami, Las Vegas y los puertos de cruceros hacia Alaska.

Entre los destinos internacionales destacan Vancouver, Roma, Londres, Dublín y París. AAA también sugiere explorar parques nacionales o planificar con tiempo un crucero por Alaska.