6 noviembre 2025

El Futuro Prometedor del Turismo Global

El Mercado Mundial de Viajes (WTM) en Londres, que celebra su 45º aniversario en 2025, ha puesto en el foco las futuras formas de viajar. Durante la conferencia de prensa inaugural de este simposio de cuatro días, que reúne a más de 5,000 expositores y 45,000 profesionales, se presentó el último Reporte de Tendencias WTM 2025. El informe, realizado por Tourism Economics, revela un futuro prometedor.

Dave Goodger, director de la firma, destacó que el turismo continúa superando el crecimiento económico general. «Esperamos que el PIB de viajes y turismo crezca un 3.5% en promedio durante los próximos 10 años», afirmó Goodger. En 2025, el sector ha rebotado completamente de la recesión económica pospandemia, alcanzando nuevos niveles récord. Se prevé que las llegadas internacionales superen los 1.5 mil millones este año, sobrepasando la marca anterior de 2019.

Nuevos Hábitos del Viajero

El reporte identifica cambios clave. Los viajeros están optando por estadías más largas en los destinos, revirtiendo la tendencia anterior de viajes más frecuentes pero cortos. Este cambio es notable en el Medio Oriente, donde la duración de los viajes ha aumentado en dos tercios en comparación con 2019, posiblemente debido a la prominencia de Arabia Saudita y la inversión en infraestructura.

Las consideraciones climáticas también están modificando el comportamiento. El calor excesivo y los incendios forestales han provocado que la demanda se desplace de la temporada alta de verano a los meses intermedios o de temporada baja. Esto ha impulsado la tendencia de las «cool-cations» (vacaciones en climas frescos). Se espera que los viajes a países nórdicos crezcan un 9% en 2025, superando a los destinos de verano tradicionales.

El Auge de lo Auténtico y Alternativo

Mientras los destinos de «bucket list» (lista de deseos) como Dubái y Bangkok siguen siendo populares, el informe revela un interés creciente por destinos alternativos que ofrecen valor y nuevas experiencias. Albania y El Salvador, por ejemplo, muestran un crecimiento notable.

Paralelamente, los grandes eventos, como la gira «Eras» de Taylor Swift, siguen siendo un motor clave en las decisiones de viaje. La industria de eventos en vivo crecerá casi un 6% anual. Además, la búsqueda de ofertas culturalmente ricas, como conocer a los locales y probar la comida regional, está remodelando la industria hacia experiencias artesanales y narrativas auténticas.

La tecnología también es un área importante. Las plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, las aplicaciones de viajes inmersivas y las herramientas de IA se han vuelto vitales para crear experiencias personalizadas. La automatización digital en los centros de transporte, con biometría y sistemas de seguridad inteligentes, agiliza los procesos.

El Mundo Maya: Reflejo de las Nuevas Tendencias

Este auge por la cultura, la autenticidad y los destinos alternativos se refleja perfectamente en el interés renovado por el Mundo Maya. Esta civilización, que abarcó más de 300,000 km² en el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, fue una de las más avanzadas de su época. Inventaron un sistema de escritura jeroglífica, un calendario solar de 365 días y utilizaban un símbolo para el cero, mucho antes de ser conquistados en 1697.

Chichén Itzá: El Destino «Bucket List»

Comenzando el recorrido en lo que fue el corazón del imperio, Chichén Itzá, en Yucatán, México, ejemplifica el destino «bucket list». Declarada Patrimonio de la Humanidad y maravilla del mundo, fue el centro ceremonial y político de la civilización. Sumergirse en sus ruinas en medio de la jungla es hipnótico, destacando la gran pirámide de Kukulcán, la cancha del juego de pelota y la calzada hacia el cenote sagrado.

Palenque: La Búsqueda de Inmersión

Moviéndose al sur, en Chiapas, las ruinas de Palenque, descubiertas en 1773, satisfacen la búsqueda de experiencias auténticas. Oculta en la espesura de la selva y rodeada por el sonido de los monos aulladores, esta ciudad, que fue una de las más poderosas, parece tragada por la vegetación. Los arqueólogos sostienen que el 90% aún está por descubrir. El Templo de las Inscripciones es una visita imprescindible; allí, en 1949, el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier descubrió un pasadizo secreto que conducía al sarcófago del Gran Pakal, uno de los reyes más poderosos de la historia.

Joya de Cerén: El Destino Alternativo

El Salvador, mencionado en el reporte de WTM como un destino en crecimiento, alberga los yacimientos quizás más interesantes de Mesoamérica, aunque a menudo subestimados. El más llamativo es Joya de Cerén, conocida como la «Pompeya de Centroamérica». Quedó sepultada por la erupción del volcán Laguna Caldera en el año 600 d.C. y fue descubierta 1,300 años después bajo 5 metros de ceniza. Su valor excepcional radica en que sacó a la luz la vida cotidiana de la población maya (dormitorios, cocinas con vasijas y restos de comida, un baño público o temazcal), alineándose perfectamente con la tendencia de buscar autenticidad por encima del lujo.

Copán: Evitando las Multitudes

Finalmente, penetrando en Honduras, Copán responde a la tendencia de buscar destinos menos concurridos. Aunque esta ciudad, fundada en el siglo V, llegó a albergar a más de 20,000 personas antes de ser abandonada misteriosamente en el 850 d.C., hoy uno de sus puntos fuertes es la escasa presencia de turistas. Esto permite una visita agradable para observar la acrópolis, el cementerio, las estelas de la gran plaza y uno de los juegos de pelota mejor conservados.